viernes, 23 de noviembre de 2012

IMPORTACIONES.(cartilla de impor.)


VÍDEO PROCESO DE IMPORTACIÓN



QUE ES UNA IMPORTACIÓN.

la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población. Pero por otro lado, también esto pone en competencia a la industria local, con industrias extranjeras que podrían tener mejores condiciones de producción (Como una población laboral altamente calificada, mayor desarrollo tecnológico y mejor infraestructura) o costos menores(Por el pago de bajos salarios), según algunos economistas, perjudicando la economía interna en su mercado laboral.

RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN

Mediante Decreto de gabinete Nº 41 en su articulo en mención nos dice:
ARTICULO 114-.
La importación es el régimen aduanero colombiano que consiste en introduccir 

legalmente al territorio aduanero de la república productos procedentes del exterior o de zona o puertos libres debidamente establecidos en panamá. las mercancías extranjeras que ingresen al territorio aduanero de la república estarán sujetas al impuesto indirecto que se denomina de importación, cuya tarifa es regulada por normas especiales de aranceles. A los efectos de los regímenes aduaneros, se considera iniciada la operación de importación  con el embarque de la mercancías en el país de origen o de procedencia, acreditada mediante mediante el correspondiente conocimiento de embarque. La importación de mercancías  podrán efectuarse a través de cualquier medio de transporte habilitado de uso comercial, incluyendo ductos, oleoductos,gasoductos,poliductos o instalaciones fijas de bombeo mediante tuberías o por medio de cables; pudiendo estas mercancías estar sometidas a características técnicas especial.    

RÉGIMEN DE LICENCIA PREVIA: es modalidad que están incluido principalmente los productos químicos para el tratamiento de narcóticos el principal de objetivo de la licencia previa es permitir al estado efectuar controles sobre las importaciones de proteger las industrias nacionales colombianas.
RÉGIMEN LIBRE IMPORTACIÓN: se define como la mercadería que se puede ingresar en un territorio aduanero colombiano ya que no requiere de ningún documento aduanero solo se necesita un registro de importación y una licencia automática.
RÉGIMEN DE PROHIBIDA IMPORTACIÓN: Es la imposibilidad  jurídica que se establece para la importación de determinados bienes, los que, por razones de índole diversa están contenidos en listas de prohibida importación.

MODALIDADES DE IMPORTACIÓN
Son las diferentes formas de declarar la mercancía objeto de importación e indican si la misma queda sujeta a restricciones aduaneras una vez haya obtenido el levante, o si por el contrario, quedan en libre disposición. De esta forma, dependiendo de las transacciones comerciales que realice el importador, podrá acogerse a la modalidad de importación que más se ajuste a sus necesidades y las de sus proveedores en el exterior. Nuestra Legislación colombiana completa diferentes modalidades para introducir al país mercancía de procedencia extranjera las cuales tenemos.

TIPOS DE IMPORTACIONES
  •  Importación ordinaria 
  •  Importación con franquicia
  •  Re importación de mercancías en el mismo estado
  •  Re importación de perfeccionamiento pasivo 
  •  Importación en cumplimiento de garantía del proveedor
  •  Importación temporal para importación en el mismo estado
  •  Importación temporal de corto plazo
  •  Importación temporal de largo plazo
  •  Importación temporal de mercancía en arrendamiento leasing
  •  Importación temporal de vehículos de turistas
  •  Importación temporal para perfeccionamiento activo
  •  Importación temporal para perfeccionamiento activo de bienes de capital
  
QUIEN PUEDE SER IMPORTADOR

Garantiza el derecho de toda persona natural o jurídica a realizar  operaciones de comercio exterior en ese sentido. Cualquier persona natural o jurídica puede importar señalando su registro único de contribuyente (RUC).

Excepcionalmente, no  requerían RUC, las personas naturales que realizan en forma ocasional importaciones de mercancía, cuyo valor FOB, por operación no exceda de los mil dolores americanos (US $ 1000) y siempre que registren hasta tres (3) importaciones anuales como máximo y por las que única vez realicen importaciones cuyo valor FOB no supere los tres mil dolores americano (US $ 3000) De otro lado, las personas naturales pueden tramitar personalmente la importación en la aduana que: tengan un RUC. Cuando el valor FOB de la mercancía no supero los US $ 2000.

     QUIENES PUEDAN ADELANTAR LOS TRAMITES PROPIOS DE UNA IMPORTACIÓN ANTE AL DIAN.

Las agencias de la Aduana
Los UAP (usuarios permanentes)
LATEX (altamente exportadores)
Agente estatales territoriales

      ¿QUE SE PUEDE IMPORTAR?

Se puede importar toda clase de mercancía, no pueden ser importadas al amparo del régimen aduanero especial las armas publicación publicaciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres, productos precursores en la elaboración de narcóticos.  Estupefacientes o drogas no autorizadas por el ministerio de protección social, cuya importación se encuentren prohibidas por el artículo 81 de la constitución política o por con veníos internacionales a los que haya adherido o adhiera Colombia y mercancías que tengan restricciones legales o administrativas, salvo que tengan restricciones legales  o administrativas salvo que sea acredite en cumplimiento  de los requisitos pertinentes.

  ¿POR DONDE PUEDEN INGRESAR LAS MERCANCÍAS IMPORTADAS?
Por la zona primaria aduanera,( aeropuertos y puertos) autorizados por la DIAN.

     ¿CUALES SON LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA IMPORTACIÓN?
Factura comercial
Registro o licencia de importación, si se requiere
Declaración  de importación
Declaración and na del valor en aduana, di de requiere
Lista de empaque
Certificado de origen (según el producto y el origen)
Documento de transporte (guía Aérea- conocimiento de embarque)
Certificado póliza de transporte seguro
Otros certificados o vistos buenos, si se requieren.



QUE SON A LAS IMPORTACIONES
De acuerdo con la SE, los cupos de importación y exportación han sido en los tratados comerciales internacionales como mecanismos para preferencia la importación y exportación de mercancías que interesan a las partes que celebran el tratado.

En México,  con la aplicación de los cupos de importación, se permite la entrada de mercancías a territorio nacional mediante un arancel normal o preferencial como sea necesario para proteger a una cadena productiva determinada.

El cupo de exportación es aplicado por otras naciones en términos de los tratados internacionales, lo que propicia la oportunidad para  que las mercancías nacionales lleguen a los mercados exteriores en condiciones prefe-renciales frente a competidores de otros países, ya sea por medio de un arancel menor o por el acceso al mercado que puede ser limitado para terceros   



CARTILLA DE IMPORTACIÓN.
( es muy importante esta cartilla ya que contiene mucha información sobre importación, de gran ayuda)

No hay comentarios:

Publicar un comentario